Colazo

Colazo es una pequeña localidad y municipio del Departamento Río Segundo, en la Provincia de Córdoba, Argentina.
Se encuentra a unos 134 km de la capital provincial. Su santo patrono es «San Francisco de Asís», cuya fiesta patronal se celebra el 4 de octubre de cada año.

La localidad cuenta con un colegio secundario (Instituto Cristo Rey), una escuela primaria, un jardín de infantes (Semana de Mayo) y una institución deportiva (Asociación Deportiva y Cultural Colazo), donde se practican fútbol y bochas. En la actualidad, cuenta con un Polideportivo Municipal, donde se disfruta de pileta, quinchos y la práctica de variados deportes.

La economía de Colazo es principalmente agrícola y, en menor medida, ganadera. Dentro del pueblo toma mucha importancia la industria maderera, existen dos grandes fábricas y una importante cantidad de carpinterías.

Breve Historia

En 1913, Juan de Dios Colazo fundó un pueblo al que le dio por nombre “Colazo”; distante 120 kilómetros de la Ciudad de Córdoba. Un ramal del ferrocarril en construcción unía las localidades de James Craik (Chañares) con Villa del Rosario, a 228 metros de altura sobre el nivel del mar (Latitud (S) 31º-57’-54”. Longitud (W) 63º-22-55”.

Cuando el fundador trazó las calles del nuevo poblado, les puso el nombre de sus seres queridos. Únicamente nombres, no se indicaban apellidos. No sólo dan un toque de originalidad a nuestra localidad sino que, además, hacen a su propia identidad.

Una de las calles lleva el nombre “Rosendo Viejo”, en honor a su padre don Rosendo Wenceslao Colazo, al que le decían así cariñosamente para diferenciarlo de su hijo que llevaba el mismo nombre. Otras calles son “Jacinta”, por la abuela; “Aniceto”, nombre de uno de sus hermanos; “Adalgisa”, por su esposa; “8 de Marzo”, fecha de su nacimiento y día de su santo; “Las Serranas”, en referencia a unas primas que vivían en las serranías de Córdoba; “Las Cuatro Hermanas”, por sus hermanas (Lucía, Manuela, Virginia y Celia); “Boulevard Eraclio” sobre éste no hay datos, ya que en la familia no existía ese nombre. La plaza pública lleva el nombre de “Mauricia” que era el de su madre.

Años más tarde, al extenderse la población, fue necesario incorporar nuevas calles y el intendente de turno, señor Francisco Nevil Marchisio, decidió continuar la particularidad del fundador en cuanto a los nombres de las nuevas calles y lo hizo con personajes que se destacaron en la localidad o fueron conocidos de Juan de Dios. Tal es así que a una de las mismas se le dio el nombre de “Dominga” por Dominga Berardo de Garesio, quien ayudaba con abnegado sacrificio a quien la necesitaba en su noble tarea de partera. Otros nombres son: “Mercedes Rosa” por Mercedes Rosa Tisera, mujer de conducta intachable que impartió las primeras letras a los hijos de habitantes del poblado Plaza Colazo; “Santiago” por Santiago Vottero, primer Intendente de Colazo; “Mauricio Arias” por Cándido Mauricio Arias, primer farmacéutico del pueblo, además de gran amigo del fundador al igual que “Pastor Torres”, su amigo y compinche; “Rosendo Chico” en homenaje a Rosendo R. Colazo, otro de sus hermanos, que se lo llamaba así para diferenciarlo de Rosendo, su padre. El intendente Dr. Rubén Oscar Sambuceti designo luego nombres a otras calles: “Dr Esteban José María Tinirello” primer médico radicado en la localidad; “Luis Buttiero” maestro de la escuela particular Sarmiento que cumplió una tarea de enseñanza con devoción y “Pasaje Yors”, personaje apreciado que se ganó un lugar en la historia de Colazo.